La incidencia en el Archipiélago es la mayor de España al registrarse 30 casos por cada 100.000 habitantes frente a los 11 que se contabilizan en Asturias
Así lo ha dicho este Día Mundial de la Diabetes la responsable de la unidad de Endocrinología Pediátrica del complejo hospitalario Materno-Insular de Gran Canaria, Sofía Quinteiro, quien ha explicado que en Canarias la incidencia de esta patología genética de predisposición autoinmune se podría explicar por «un factor protector un poco disminuido», como apunta un estudio que se presentará en breve y en el que ha colaborado la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Quinteiro también ha recordado que, por causas muy diferentes, relacionadas con la mala alimentación, la obesidad que afecta al 44 % de su población -y que ha crecido entre un 5 y un 10 % por la pandemia de la covid-19- y el sedentarismo, Canarias también lidera la incidencia nacional de diabetes tipo II, «que antes empezaba en población adulta, a partir de los 40 años, y ahora la vemos en niños cada vez más pequeños, en torno a los 12 años».
Vea el artículo completo:
Un factor genético, tras la diabetes tipo I en niños en Canarias