La pubertad precoz es un término médico que se refiere al inicio temprano del desarrollo sexual en niños y niñas. En lugar de experimentar los cambios típicos de la pubertad en la adolescencia, los niños que padecen pubertad precoz pueden comenzar a desarrollar características sexuales secundarias, como el crecimiento de vello púbico, el desarrollo mamario en las niñas o el crecimiento de los testículos en los niños, antes de lo esperado, generalmente antes de los 8 años en las niñas y antes de los 9 años en los niños.
Las causas pueden variar y pueden incluir factores genéticos, problemas hormonales, lesiones en el cerebro o condiciones médicas subyacentes. La pubertad precoz puede tener implicaciones físicas y emocionales significativas, por lo que es importante que los niños que muestran signos de pubertad precoz sean evaluados y tratados por un médico especializado en endocrinología pediátrica.
El tratamiento puede incluir terapia hormonal para retrasar la progresión de la pubertad y abordar cualquier causa subyacente. El objetivo es no solo tratar los síntomas físicos, sino también abordar cualquier impacto emocional o psicológico que pueda surgir debido a la pubertad precoz.
¿ES CIERTO QUE SE ESTÁ ADELANTANDO EL PROCESO DE LA PUBERTAD’
- Si. Hay una tendencia secular al adelanto puberal. En los últimos 10 años la edad de la primera menstruación se ha adelantado de los 13 años a los 12 años ( de media) en la actualidad.
¿SE CONOCEN LAS CAUSAS DEL ADELANTO PUBERAL?
- No se conocen las causas exactas. Se debe a una interacción entre factores genéticos, hormonales y ambientales. Entre los factores no genéticos, la obesidad y la exposición a contaminantes ambientales ( disruptores endocrinos) podrían ser responsables de estos cambios en la cronología de la pubertad.
¿QUÉ ES UN DISRUPTOR ENDOCRINO?
- Un disruptor endocrino es un compuesto químico exógeno, o una mezcla de ellos, que de forma directa o indirecta afecta a la función del sistema endocrino. Estas sustancias químicas son capaces de imitar o bloquear la acción de nuestras hormona naturales.
¿CUÁLES SON LOS DISRUPTORES ENDOCRINOS (DE) CONOCIDOS?
La lista de DE es muy amplia y están presentes en nuestro día a día. Nos exponemos a ellos de forma inadvertida a través de alimentos, microplásticos, parabenos ( presentes en los cosméticos), protectores solares, textiles , etc.
¿EXISTEN RECOMENDACIONES PARA DISMINUIR LA EXPOSICIÓN A DISRUPTORES
ENDOCRINOS?
- NO existen como tal, pero debe aplicarse el principio de la precaución, y recomendar a las familias intentar evitar la exposición a este tipo de compuestos en la medida de lo posible.
- Son las administraciones y agencias regulatorias las que deben realizar un control más estricto de productos que pueden representar un riesgo para la salud de la población más vulnerable ( niños pequeños y en etapa peripuberal).