– ¿CUÁNTA LECHE DEBE TOMAR MI HIJO PARA UN CRECIMIENTO ÓPTIMO?
De dos a tres raciones de lácteos al día, y no tiene que ser obligatoriamente en forma de leche. Las leches fermentadas, como el yogur y similares, tienen valor nutritivo similar, con menos cantidad de lactosa, lo que favorece su digestión y aporta microorganismos beneficiosos para la flora intestinal.
– ¿ES NECESARIO DAR VITAMINAS A LOS NIÑOS PARA FAVORECER SU CRECIMIENTO?
Las vitaminas son fundamentales durante las etapas de crecimiento y a lo largo de toda la infancia, pero no hay que dar a los niños vitaminas sin criterio del especialista.
Un niño correctamente alimentado no necesita de aportes vitamínicos suplementarios.
– ¿POR QUÉ LOS ZUMOS INDUSTRIALES DE FRUTA NO SON RECOMENDABLES?
Existen cada vez más estudios científicos que demuestran los efectos perjudiciales de los zumos envasados debido a su alto contenido en azúcares ( similar a la de un refresco) y a la relación entre su consumo y el desarrollo de obesidad.
– ¿QUÉ GRASAS HAY QUE EVITAR DAR A LOS NIÑOS?
Las grasas poco saludables se encuentran fundamentalmente en los embutidos, carnes grasas y en los productos procesados que incluyen, dentro de su listado de ingredientes, grasas trans y aceites tropicales (aceite de palma). Estos últimos contribuyen a aumentar su sabor y retrasar su degradación, además son muy baratos, por lo que la industria abusa de ellos. Se encuentran en las galletas, bollería, pastelería, heladería, snacks y chocolates.
– ¿POR QUÉ PUEDE AUMENTAR EL COLESTEROL EN LA INFANCIA?
La mayor parte de las veces el colesterol alto (hipercolesterolemia) es consecuencia de factores ambientales: dieta con exceso de grasas saturadas, inactividad u obesidad. Un pequeño porcentaje de niños tienen una enfermedad hereditaria del colesterol.
– ¿ES NECESARIO HACER ANÁLISIS DE COLESTEROL A TODOS LOS NIÑOS?
No. Solamente se recomienda cuando existe un riesgo aumentado de tener el colesterol alto: niños con antecedentes de hipercolesterolemia o de problemas cardiovasculares en la familia o que padecen alguna enfermedad que se asocia con aumento del colesterol como el hipotiroidismo, la obesidad, la hipertensión o la diabetes.
– ¿QUÉ ES LA PIRÁMIDE NUTRICIONAL?
Es una herramienta muy útil a la hora de seguir una dieta equilibrada. Nos permite distinguir fácilmente cuales son los alimentos que debemos consumir en mayor cantidad, que son los que componen la base de la pirámide, y aquellos de consumo ocasional, que están en la parte superior.

– ¿LA OBESIDAD SE DEBE SIEMPRE A UN EXCESO DE ALIMENTACION?
En la mayoría de los casos la obesidad es multifactorial y se debe a la interacción entre genes y exceso de calorías en la alimentación y/o inactividad.
– ¿HAY RELACIÓN ENTRE LA OBESIDAD DEL ADULTO Y LA OBESIDAD DE LA EDAD INFANTIL Y ADOLESCENCIA?
Sí, un niño obeso tiene mucho riesgo de convertirse en un adolescente obeso y posteriormente en un adulto obeso.
– ¿QUÉ PROBLEMAS DE SALUD PRODUCE EL SOBREPESO O LA OBESIDAD?
Puede provocar:
- problemas respiratorios (roncan más).
- o dolores o deformidades articulares .
- o problemas de autoestima, ansiedad, de relación con sus compañeros o síntomas depresivos.
- o tensión arterial alta.
- o diabetes mellitus tipo 2 (azúcar alto).
Las alteraciones metabólicas que empiezan en la infancia pueden producir infarto del corazón o cerebral en la etapa adulta.
– ¿CUÁLES SON LAS RECOMENDACIONES DE UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE?
1.- Comer en un ambiente relajado y sin pantallas enfrente.
2.- Hacer 5 comidas al día. No picar entre horas.
3.- Fruta y verduras todos los días.
4.- No abusar de grasas, frituras, chucherías, bollería o azúcares refinados.
5.- La bebida principal debe ser el agua. 6.- Bebidas con gas, azucaradas, bebidas energéticas o con cafeína no son adecuadas en edad pediátrica.